La hipermetropía (también llamada hiperopía) es un error de refracción que hace que los objetos cercanos se vean borrosos. Se presenta cuando la forma del ojo hace que la luz se enfoque por detrás de la retina (una capa de tejido sensible a la luz en la parte de atrás del ojo) en lugar de directamente en la retina.
¿Cuáles son los síntomas de la hipermetropía?
Los síntomas más comunes de la hipermetropía son:
Problemas para ver las cosas de cerca
Fatiga ocular (cuando los ojos se sienten cansados o adoloridos)
Dolor de cabeza, especialmente al leer
Si tiene hipermetropía leve, es posible que no note ningún síntoma. Por eso es importante hacerse exámenes de la visión con regularidad, para que el oculista pueda asegurarse de que usted está viendo lo más claramente posible.
Los niños con hipermetropía aguda también podrían correr un mayor riesgo de presentar otros problemas oculares, como estrabismo o ambliopía
¿Qué causa la hipermetropía?
La hipermetropía se presenta cuando el globo ocular crece demasiado pequeño desde adelante hacia atrás, o cuando hay problemas con la forma de la córnea (capa frontal transparente del ojo) o el cristalino (una parte interna del ojo que ayuda al ojo a enfocar).
Estos problemas hacen que la luz se enfoque detrás de la retina, en lugar de en ella, y eso hace que los objetos cercanos se vean borrosos.
La mayoría de las personas con hipermetropía nacen así, pero es posible que no cause problemas de visión hasta que se hagan mayores. Es más probable que tenga hipermetropía si otros miembros de su familia también la tienen.