La miopía es un problema refractivo que se caracteriza porque las personas que lo padecen pueden ver muy bien los objetos que se encuentran cerca pero, sin embargo presentan inconvenientes (que pueden ser desde leves hasta muy graves) para distinguir los objetos e imágenes que se encuentran a larga o media distancia. La miopía es, por lo tanto, un defecto que puede tener diversos grados.
¿Cuáles son los síntomas y causas de la miopía?
En función de la cantidad de dioptrías que tenga el paciente, este trastorno puede causar desde defectos muy leves y controlables a problemas oculares graves.
Estos son sus principales síntomas y características:
Es un defecto refractivo caracterizado porque las imágenes se forman delante de la retina que suele manifestarse entre los 8 y 12 años, aunque también puede aparecer antes o después.
Además de dificultad para ver de lejos, la miopía puede provocar fatiga ocular y/o dolores de cabeza.
En lo que se refiere a las causas de la miopía, estas son las principales:
Defectos en la curvatura de la córnea.
Ojos excesivamente alargados.
Tiene un componente genético, puesto que se da con mayor frecuencia en personas que tienen uno o varios familiares directos (padres, hermanos…) con el mismo trastorno.